La
teoría de la balanza en las relaciones humanas... y más
concretamente en las parejas, no es nada nuevo.
Es verdad que no todas las personas comulgan con ella, incluso se de algunas que les chirría. Pero bueno... ¿qué coño de teoría es esa?, se preguntarán no pocos.
Algunos hemos asumido, tiempo ha, que no somos perfectos..., con relación a los demás, digo. Es por eso que somos conscientes de nuestros defectos, manías, costumbres... Esas “taras” son las que, en una relación de pareja, se convierten en escollos a salvar.
Pero algunos también poseemos virtudes, aunque eso es fácilmente asumible... por el otro sujeto de la pareja.
Por tanto hay quien sostiene que las parejas se rompen, generalmente, por culpa de la “teoría de la balanza”, es decir..., cuando se produce una descompensación entre lo positivo y lo negativo que tiene alguna de los integrantes de la pareja. Positivo = virtudes; negativo = defectos.
No consigo imaginar que alguien se enamore y se preste a convivir con esa persona que, a sus ojos, solo tenga defectos..., ¿o si?. Como tampoco imagino que alguien encuentre a una persona todo virtudes de la que enamorarse y convivir..., ¿o si?.
¿Quién no ha dicho/pensado:”es la persona de mi vida, pero algunas veces me saca de quicio”?. ¿O eso de: “es buena persona, pero en algunas ocasiones parece tonto?.
Todo eso, para mi, conforma la ley de la compensación o “teoría de la balanza”.
Uno se enamora cuando ve a la otra persona a través de una venda urdida con hilos positivos. Pero esa venda se va deshilachando con el tiempo (convivencia) y comienza a vislumbrar la realidad: aspectos negativos. Los brazos de la balanza comienzan a equilibrarse. En el momento que el brazo de lo negativo desciende por debajo del positivo... los problemas se desparraman y la pareja entra en crisis.
Puede parecer una teoría burda/simple..., pero real. ¿O no?. No se.
Y hasta aquí puedo escribir... por hoy.
Salud, paz y amor.
Yo no conocia esta teoria, jajaja,bueno es saberlo.
ResponderEliminarSaludos
No me extraña que no la conocieras..., es invención mia, aunque el concepto ha estado ahí siempre.
ResponderEliminarGracias por la visita.
Un saludo cordial.